GEODOCENTE
Topic outline
- General
General
- La iniciativa GEODOCENTE surgió de la necesidad de organizar materiales docentes de geología de forma estructurada, incluyendo figuras específicas y materiales desarrollados para su aplicación directa en la aulas.
- Los materiales están bajo licencias de tipo creative commons, en algunos casos por el origen de los materiales o por deseo expreso de los autores, los materiales pueden estar bajo licencias creative commmons menos restrictivas; en esos casos se incluirá el nuevo tipo de licencia.
Ayúdanos a mejorar
- Queremos mejorar nuestros materiales, y para ello os agradeceríamos que cumplimentaseies esta encuesta. Es muy cortita...
Muchas gracias
El equipo de GeoDocente
- GEODESCARGA
GEODESCARGA
Con esta iniciativa se pretende crear un banco de material accesible en red que
ofrezca materiales en formato imagen y/o vectorial (*.cdr, *.pdf) (estructuradopor temas y niveles de dificultad) para que los docentes en geología de diferentes niveles educativos puedan utilizarlos e incluso modificarlos para su utilización. Todo el material está bajo licencias Creative Commons que permiten: utilizar y modificar el material para uso no comercial, si se comparten las modificaciones tienen que estar bajo el mismo tipo de licencia, y se debe referir el material también al autor original.Acceso a los buscadores de imágenes y archivos
Desde aquí se puede realizar una búsqueda de figuras por palabras clave o por temas. Permite la visualización de la imagen y de sus características (nivel, palabras clave, etc...). Desde aquí sólo se puede descargar los materiales en formato imagen (*.jpg). Si quieres otro formato debes acceder a los directorios correspondientes.
- Acceso directo a los materiales en formato imagen (*.jpg)
- Acceso directo a las figuras en formato vectorial
Acceso directo a las figuras en formato *.pdf
Nota: Las figuras disponibles en *.pdf se han creado a partir de un archivo vectorial, por lo que son editables desde muchos programas de diseño gráfico.
- Desde aquí se puede realizar una búsqueda de imágenes (fotografías) por palabras clave o por temas. Permite la visualización de la imagen y de sus características (nivel, palabras clave, etc...). Desde aquí se puede descargar los fotografías en formato imagen (*.jpg), también puedes acceder a ellas directamente a través del enlace que tienes más adelante.
- Acceso directo a los materiales (*.jpg)
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
- GEOPRÁCTICAS
GEOPRÁCTICAS
- En preparación
- Todo el material está bajo licencias Creative Commons que permiten: utilizar y modificar el material para uso no comercial, si se comparten las modificaciones tienen que estar bajo el mismo tipo de licencia, y se debe referir el material también al autor original.
Series
- Este tipo de materiales se estructuran en grupos de prácticas que tienen un itinerario de evolución, es decir que se realizan en un orden concreto para llegar a un aprendizaje global sobre el tema analizado. En algunos casos, se incluye un documento general que establece los conocimientos que se pretenden impartir.
Mapas y cortes topográficos
Mapas y cortes geológicos
Material adicional interpretación cortes geológicos
Riesgo sísmico
- Este material ha sido diseñado para cumplir y complementar dos funciones: la primera de ellas es complementar el material y los recursos didácticos de los alumnos que están preparándose para ejercer tareas docentes en educación secundaria obligatoria y bachillerato. Y la segunda es aportar a los docentes que imparten docencia en estos niveles educativos material práctico y nuevas ideas que les permita incidir y trabajar conceptos que a veces quedan poco claros para los alumnos.
- Autores: Giner-Robles, J.L.; Pozo Rodriguez, M.; Carenas Fernández, B.; Domínguez Díaz, C.; García Ruíz, A.; Regadío García, M. y De Soto García, I.S.
- A continuación puedes encontrar los archivos principales de este curso: un texto básico sobre el riesgo sísmico, y cuatro prácticas diseñadas para realizarse conjuntamente y en orden. No obstante pueden utilizarse de forma independiente.
Imágenes de terremotos
Material adicional
Este material no ha sido desarrollado en el contexto de la iniciativa GeoDocente (consutar en el documento los permiso de utilización y/o autoría)
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
- GEOSEMINARIOS
GEOSEMINARIOS
- En preparación
SEMINARIO 1. Campo magnético de la Tierra (enero 2019)
En los últimos días (enero 2019) están apareciendo noticias que hacen referencia al campo magnético terrestre, sobre todo en referencia al movimiento que está sufriendo el polo norte magnético de la Tierra. Es un tema que creemos interesante para tratar con los alumnos. Os dejamos algunos materiales y links a algunas noticias que os pueden servir para construir una sesión interesante.
Presentación ppt con el movimiento del polo norte magnético (PNM) (1560-2016). En azul se representan las posiciones del PNM deducidas a partir de otros datos, y en rojo las posiciones del PNM medidas directamente (material Geodocente).
- Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Noticia de prensa (enero 2019) sobre el rápido movimiento anómalo que está sufriendo el PNM desde el 2016 y sus posibles consecuencias.
Noticia de prensa (octubre 2014) sobre el proceso y consecuencias del cambio de polaridad del campo magnético terrestre.
Modelo teórico del cambio de polaridad del campo magnético de la Tierra. Izquierda: Dipolo magnético normal. Derecha: El campo magnético durante una inversión de polos.
Crédito: Gary Glatzmaier (https://websites.pmc.ucsc.edu/~glatz/). (Imagen editada por Felipe Campos).
- GEOITINERARIOS
GEOITINERARIOS
Hemos puesto en marcha una nueva serie de materiales en la iniciativa GeoDocente a la que hemos llamado GeoItinerarios. En esta serie pretendemos ofrecer materiales docentes relacionados con excursiones de campo, centrándonos fundamentalmente en archivos de Google EarthTM que pueden ser modificados y/o adaptados a excursiones para diferentes niveles educativos.
Terremotos históricos en España
Del 11 al 13 de julio tuvo lugar el III Congreso Ibérico sobre Fallas Activas y Paleosismología de la Península Ibérica (IBERFAULT 2018) en la Universidad de Alicante. La excursión del congreso (del 14 al 15 julio) se realizó en el sur de la provincia de Valencia y tuvo como hilo conductor los efectos geológicos y ambientales de los terremotos de Tavernes de la Valldigna de 1396 y de Estubeny de 1748.
Los terremotos de Tavernes de la Valldigna (Valencia) de 1396 y de Estubeny (Valencia) de 1748
Excursión Patones de Arriba-Pontón de la Oliva
(Madrid-Guadalajara, España)
El siguiente archivo es un documento de la plataforma Genially. Esta plataforma permite generar documentos interactivos muy interesantes para la docencia. Es una aplicación que en su versión gratuita permite realizar documentos como el que os ponemos a continuación. En la parte inferior derecha podéis "clickar" para ampliar su visualización a pantalla completa.
A lo largo de los próximos meses iremos incorporando materiales a esta salida de campo tan utilizada tanto en secundaria y bachillerato como en los primeros cursos de muchos grados universitarios de ciencias de la Comunidad de Madrid.
- También hemos generado modelos topográficos analógicos en 3 dimensiones. Con una pequeña impresora 3D se pueden imprimir modelos topográficos de todo el mundo.Nosotros hemos probado con la zona de esta salida (lo hemos pintado a mano).Este es el link que permite generar el modelo topográfico para la impresión 3D:http://touchterrain.geol.iastate.edu/TouchTerrain: A simple web-tool for creating 3D-printable topographic models. Computers & Geosciences, 109, December 2017, 25-31.Con esta herramienta generar el modelo es relativamente sencillo, y lo único que necesitáis es ajustarlo para optimizar la impresión 3D, ajustes que dependen de la impresora 3D que vayáis a utilizar.De todas formas os adjuntamos un pequeño tutorial para que os sea más sencillo el proceso.
Este es el modelo que hemos generado con la aplicación para la zona de Patones.
En preparación
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.