Lecturas Recomendadas
TEMA 2
EL MÉDICO. PROFESIONALIDAD
· Gual A, Oriol-Bosch A, Pardell H y Grupo de Trabajo “El médico del futuro”. El médico del futuro. Med Clin (Barc).2010;134(8):363–368
· Cardellach F , Vilardell M.. Hacia el perfil de médico que necesita la comunidad. Med Clin (Barc). 2006;127(4):136-8
· Pardell H, Gual A, Oriol-Boschh A. ¿Qué significa ser médico, hoy? Med Clin (Barc). 2007;129(1):17-22
· Borrell Carrió F, Epstein R, Pardell H. Profesionalidad y professionalism: fundamentos, contenidos, praxis y docencia. Med Clin (Barc). 2006;127(9):337-42
· Editorial. Why are doctors so unhappy? BMJ 322, 5 May 2001: 1073-4.
TEMA 3
EL PACIENTE Y SU ENTORO FAMILIAR Y SOCIO-CULTURAL
· Jovell A y Bayés R. Tratemos a los demás como nos gustaría ser tratados, disponible en http://www.universidadpacientes.org/comunicacion/novedades/276/
· Cassell E. La persona como sujeto de la medicina. Cuaderno de la Fundación Grifols i Lucas nº 19. Disponible en http://www.fundaciogrifols.org/portal/ca/2/7353/ctnt/dD10/_/_/3mie/19-La-persona-como-sujeto-de-la-medicina.html
· Le entrevista centrada en el consultante: a propósito de un caso. FMC Formación Continuada en Atención Primaria 1999; 6 (3): 179-185, disponible en http://www.elsevier.es/es/revistas/fmc-formacion-medica-continuada-atencion-primaria-45/la-entrevista-centrada-las-inquietudes-consultante-proposito-6417-entrevista-clinica-1999
· De Lorenzo-Cáceres A. Las humanidades en la formación del médico. Tribuna Docente, 2002; 3: 3-12.
TEMA 4
RELACIÓN Y COMUNICACIÓN MÉDICO-PACIENTE
· Ruiz del Moral R. Dr. House o el gusano en la manzana. Análisis psicopatológico de un insufrible y malencarado doctor. Jano, revista de medicina y humanidades, 2006. 1969: 62-67.
· Borrell i Carrió F. Compromiso con el sufrimiento, empatía y dispatía. Med Clin (Barc) 2003;121(20):785-6
TEMA 5
MODELOS DE SALUD-ENFERMEDAD
· Borrell E. El modelo biopsicosocial en evolución. Med Clin (Barc). 2002;119:175-9. Disponible en http://www.elsevier.es/es/revistas/medicina-clinica-2/el-modelo-biopsicosocial-evolucion-13034093-articulos-especiales-2002TEMA 6
RAZONAMIENTO CLÍNICO
· Harrison, Principios de Medicina Interna.
Capítulo 1. Editores. La práctica de la medicina clínica. Disponible en
http://www.harrisonmedicina.com/content.aspx?aid=3710001
Capítulo 3. Mark DB. Toma de decisiones en Medicina Clínica
http://www.harrisonmedicina.com/content.aspx?aid=3712487
Capítulo 4. Martin GJ. Detección sistemática y prevención de enfermedades
http://www.harrisonmedicina.com/content.aspx?aid=3713421
· Moore A. What is an NNT? Disponible en www.whatisseries.co.uk
• Uptodate:
Mahutte NG, Duleba AJ. Evaluating diagnostic tests. Disponible en
http://www.uptodate.com/contents/evaluating-diagnostictests?
source=search_result&selectedTitle=1%7E150
Fletcher SW. Evidence-based approach to prevention. Disponible en
http://www.uptodate.com/contents/evidence-based-approach-toprevention?
source=search_result&selectedTitle=1%7E150
• Bowen J. Educational Strategies to Promote Clinical Diagnostic Reasoning. N Engl J Med 2006: 335: 2217- 25.
· Abraira V. Medidas del efecto de un tratamiento (I): reducción absoluta del riesgo, reducción relativa del riesgo y riesgo relativo. Semergen 2000; 26: 535-6.
· Abraira V. Medidas del efecto de un tratamiento (II): odds ratio y número necesario para tratar. Semergen 2001; 27: 418-20.
· Ministerio de Sanidad y Política Social. Alfaro Latorre M (Dir). Sistema Nacional de Salud de España, 2010. Ministerio de Sanidad y Política Social. Madrid, 2010.
TEMA 7
SISTEMAS SANITARIOS. EL SISTEMA SANITARIO ESPAÑOL
· Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. BOE 2002; 274 (15 Nov): 40126-32.
· Código de Ética y Deontología Médica, 1999. Consejo General de Colegios de Médicos de España.